) que modifiquen las condiciones de utilización del sistema o impidan el descenso completo de las barreras activas de control de humos.
d) Los sistemas de ventilación para procedencia de humos son sistemas concebidos para extraer el humo generado durante un incendio, funcionando durante y/o tras el mismo.
Seguridad contra incendios. Actas de mantenimiento de las instalaciones y equipos de protección contra incendios. Parte 14: Sistemas de control de temperatura y evacuación de humos.
Sistemas fijos de terminación de incendios — Componentes para sistemas de cese mediante agentes gaseosos — Parte 7: Requisitos y métodos de Entrenamiento para difusores para sistemas de CO2.
Para sistemas fijos de inundación total de agentes extintores gaseosos, verificar la estanquidad de la sala protegida. Para ello debe comprobarse si en el circuito a proteger se han producido penetraciones u otros cambios que puedan afectar a fugas o a las prestaciones del agente extintor. Esta demostración se podrá realizar por medio de una comprobación visual, sin pobreza de realizar una prueba de estanqueidad en condiciones de descarga, siempre y cuando no se hayan realizado obras ni cambios en la sala que hayan podido afectar a su estanqueidad desde la última prueba realizada.
Mientras dure este plazo transitorio, dichos organismos de control aunque existentes con anticipación podrán realizar inspecciones periódicas e iniciales de acuerdo con el Reglamento permitido por el presente Efectivo decreto, siempre que demuestren que están en proceso de adaptar su facultad a este reglamento y quedando dichas tareas condicionadas a que este proceso se complete exitosamente antaño del plazo fijado de 18 meses.
Se hace necesario, en consecuencia, establecer las condiciones que deben reunir los equipos y sistemas que conforman las instalaciones de protección contra incendios para conseguir que su funcionamiento, en caso de incendio, sea eficaz. En este sentido, el Reglamento de seguridad industrial que, de acuerdo con lo establecido en la Clase 21/1992, de 16 de julio, de Industria, se aprueba por este real decreto se estructura en dos partes: la primera comprende el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios y la segunda, constituida Mas información por tres anexos, contiene las disposiciones técnicas.
El contenido del presente Positivo decreto se aprueba En el interior del entorno de la seguridad industrial, de acuerdo con lo Mas información establecido en la Ralea 21/1992, de 16 de julio, de Industria. Cerca de destacar que dicha ley no sólo prevé los reglamentos de seguridad industrial, sino que define el entorno en el que ha de desenvolverse la seguridad industrial, estableciendo los instrumentos necesarios para su puesta en aplicación, de conformidad con las competencias que corresponden a las distintas Administraciones públicas.
«f) Disponer de un certificado de calidad Mas información del sistema de gestión de la calidad implantado, emitido por una entidad de certificación acreditada, según los procedimientos establecidos en el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial, permitido por Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre.
Seguridad contra incendios. Actas de mantenimiento de las instalaciones y equipos de protección empresa de sst contra incendios. Parte 5: Garlito de bocas de incendio equipadas.
El presente Positivo decreto entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Se considerarán conformes con el Reglamento consentido por el presente Vivo decreto los productos comercializados legalmente en otro Estado miembro de la Unión Europea, en Turquía, u originarios de un Estado de la Asociación Europea de Libre Comercio signatario del Acuerdo sobre el Espacio Financiero Europeo y comercializados legalmente en él, siempre que garanticen un nivel equivalente al preciso en el presente reglamento en cuanto a su seguridad y al uso al que están destinados.
3. Los productos (equipos, sistemas o componentes) de protección contra incendios no tradicionales o innovadores para los que no existe norma y exista riesgo, deberán justificar el cumplimiento de las exigencias establecidas en este Reglamento mediante una evaluación técnica benévolo de la idoneidad para su uso previsto, realizada empresa certificada por los organismos habilitados para ello por las Administraciones públicas competentes.
c) Afectado CE: impresionado por el que el fabricante indica que el producto es conforme a todos los requisitos aplicables establecidos en la fuero comunitaria y armonización que prevé su establecimiento.